MISIÓN
PETROLCO PETRÓLEOS COLOMBIANOS S.A
está comprometida en desarrollar eficientemente la exploración y
producción de petróleo y sus derivados, cumpliendo con los objetivos técnicos y económicos establecidos por las directivas, asegurando al máximo el crecimiento de la compañía y en sinergia con nuestros valores ambientales, sociales y de gobernanza, generando satisfacción integral a los clientes y partes interesadas a través de la prestación del servicio con los más altos estándares de calidad, seguridad y el respeto por el medio ambiente.
VISIÓN
Para el año 2029 ser una de las 10 mejores empresas del sector Oil & Gas altamente reconocida y posicionada a nivel nacional
por su efectividad y eficiencia en la exploración y producción de petróleo y sus derivados, siendo cumplidora de las leyes, operando en forma ambientalmente amigable y segura; generando confianza a nuestros clientes, garantizando la seguridad y salud a nuestros empleados y contratistas, teniendo sentido de pertenencia y un sentir de empresa socialmente responsable.
ANTECEDENTES
intereses, derechos y obligaciones en el Contrato de Asociación Tapir a la empresa Petróleos Colombianos S.A., “PETROLCO S.A.”
operadora, propietaria y titular del Contrato de Asociación Tapir. Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía certifica
esta comunicación el día 31 de marzo de 2008 con vigencia hasta febrero del 2028.
UBICACIÓN.
El Bloque Tapir se localiza en el municipio de Orocué,
en el Departamento
del Casanare, a 111 kilómetros de la capital de departamento Yopal y tiene una extensión de 26,367.4015 hectáreas.
El Contrato de Asociación Tapir se encuentra localizado dentro de la jurisdicción Municipal de Orocué, a 111 Km de la cabecera municipal de Yopal, en el Departamento de Casanare, con una extensión total de 26.369 hectáreas con 1.228 metros cuadrados, operado por PETROLCO S.A.
El bloque Tapir actualmente cuenta con 3 campos: Mateguafa (cerrado desde junio de 2014 con 4 pozos perforados y abandonados campo RCE activo con 9 pozos perforados; 8 en producción y 1 convertido a dispositor de agua; Campo Carrizales Norte, con 11 pozos perforados, 9 en producción y dos dispositores de agua.
-
Orocué, Departamento del Casanare,
departamento Yopal
26,367.4015 hectáreas.
CAMPOS Y
PRODUCCIÓN.
Campo Mateguafa
En el campo se perforaron 4 pozos, con Sísmica 2D,
de los cuales dos de ellos productores
(Mateguafa 1 yMateguafa 3) y dos secos
(Mateguafa 2A y Mateguafa 4),
actualmente el campo cerrado.
pozo Mateguafa -1
Pozo Mateguafa-1: Perforado en 1997, alcanzó una profundidad de 10,042 pies MD, en donde se probaron las formaciones Gachetá, Guadalupe y Mirador, en lo intervalos 9764 ́-9775 ́, 9218 ́-9232 ́, 8637 ́-8651 ́, 8240 ́-8247 ́.
Como resultado, se obtuvo 100% agua en las pruebas y por lo tanto se realizó un aislamiento con un tapón EZ. Posteriormente al probar el intervalo 8189 ́-8207 ́ correspondiente al nivel C7 de la formación Carbonera, se obtuvo 570 BPD con 33.2° API y un corte de agua
de 5% con sistema de levantamiento por bombeo hidráulico.
Posteriormente, el pozo inició producción de C7 en febrero 2001 con 729 BPD con 32.4° API y corte de agua del 13% (108 BWPD). A los 6 meses el pozo presentó producción de 378 BPD y corte de agua del 50%. A mediados del 2003 el pozo presentó una declinación fuerte en producción por arenamiento en el intervalo productor. Se realizaron varios trabajos de limpieza y se empaquetó el pozo y a mediados del 2006 se presentó daño en la malla, que detuvo la producción. Hasta mayo 2009 se realizaron trabajos de limpieza de arena, fecha cuando se cerró el pozo por baja producción. La Producción acumulada del pozo a agosto de 2010 fue de 0,356 MBls de petróleo y 1,114 MBls de agua en un tiempo de 2260 días.
pozo Mateguafa -2a
Probado en el 2000, alcanzó una profundidad de 8,701 pies MD.
Se probó la formación Barco (8,500 ́-8506 ́) con 523 BFPD 100% agua de 140 ppm de Cl- por achicamiento. Posteriormente, se probó la formación Mirador Superior en el intervalo 8453 ́-8460 ́ con 578 BFPD 100% agua de 250 ppm de Cl-.nEn la prueba 3 se probó la formación Carbonera C7 en el intervalo 8273 ́-8278 ́ con 658 BFPD 100% agua de 280 ppm de Cl. Adicionalmente para la formación Carbonera se probaron los intervalos 8202 ́-8207 ́ y 8215 ́-8219 ́ con 645 BFPD 100% agua con 200 ppm Cl-. La prueba 5 en carbonera C7 también, probó el intervalo 8154 ́- 8160 ́ con 586 BFPD 100% agua de 140 ppm de Cl-. Todas las pruebas realizadas por achicamiento.